
AHAHAHA!!! Que mas puedo decir .... mmmm que son muy guapos... mmm y espero que no se entere el celosito de mi novio.. jejeje
Alex: Ah! yo quiero decir que estoy a todo dar, y me siento muy contento ya que en este momento me encuentro en un estado de tranquilidad y satisfaccion ya que he conseguido estar con la persona que quiero estar y me llena de satisfaccion, y se siente chido. Les puedo decir que este dia me la pase y me la estoy pasando muy bien, saben mi chica es una hermosa y me fascina su sonriza, sus ojos, su sentido del humor, su sencillez, es decir todo a decir verdad estoy muy enamorado. Bita te amooooooooo!!!!!!!!!, y no soy muy poeta o muy romantico ( como tu amigo el fortachin vale maiz) pero tu sabes que soy como soy, sencillo y original, lleno de defectos y de humanidades y de realidades. Ok bita les digo que es a toda madre asi que gays ( chequen que no dije guys) ay me equivoque era al reves, bueno no hay pedorrin, sale compas campistranos undergrin nos vemos en el mas aca sale playucas, pitas montas corazon bailando, nos vemos. Grecia: Bito bonito, yo tambien te amo mucho y quiero que sepas que aunque estas medio sope pa´escribir asi te quiero je je no te ahuites no todos podemos ser ¨perfectos¨en todo lo que quisieramos, ya deja mis pies en paz, si me apestan y que!!! jajajaaaaaaa MMMMMMMMMMMM el bello resplandor de tus ojos, alumbran y asimilan un bello atardecer sobre los hombros corvos tales como un par de montañas muriendo ante el ocaso, y yo sierva de tus labios renaciendo con tus besos.... uhuhu que inspirada!!!!! Yo te amo por como eres, asi tan sencillo y transparente, tan tranquilo y paciente, siempre me pregunto que hice para merecerte, eres lo mejor que tengo en la vida... Quiero tener un hijo tuyo y casarme contigo...... Alex: YO TAMBIEN BITA!!!!!!! |
NOTA: ALEX REALMENTE ESCRIBIO SUS MENSAJITOS EL MUY CHISMOSITO JEJE
Discriminar significa diferenciar, distinguir, separar una cosa de otra. La discriminación es una situación en la que una persona o grupo es tratada de forma desfavorable a causa de prejuicios, generalmente por pertenecer a una categoría social distinta; debe distinguirse de la discriminación positiva (que supone diferenciación y reconocimiento). Entre esas categorías se encuentran la raza, la orientación sexual, la religión, el rango socioeconómico, la edad y la discapacidad. Existe una amplia legislación contra la discriminación en materia de igualdad de oportunidades de empleo, vivienda y bienes y servicios.
No cabe duda de que el
La discriminación es un fenómeno de relaciones intergrupales, de relaciones entre diversos
Tipos de discriminación
1.
1. Racismo y xenofobia: El
2. Homofobia: La homofobia es una enfermedad psico-social que se define por tener odio a los homosexuales. La homofobia pertenece al mismo grupo que otras
3. Discriminación a discapacitados y enfermos: Los discapacitados a veces tienen dificultad para ciertas actividades consideradas por otras personas como totalmente normales, como viajar en
4. Discriminación a las mujeres (sexismo, machismo): El machismo es una discriminación sexual, de carácter dominante, adoptada por los hombres.
Se ha escrito profusamente de los devastadores efectos del machismo en nuestra sociedad, en lo referente a la discriminación contra
5. Diferenciación según el estrato social: Clase social, en
6. Discriminación religiosa: Existen numerosos casos de personas que son discriminadas por su inclinación hacia determinada religión. Sin duda, el ejemplo más trágico de esto sería el genocidio realizado por la
7. Discriminación positiva: política social dirigida a mejorar la
En la actualidad se ha llegado a vincular violencia con discriminación y en realidad ésta última es el escalón inicial y de gran influencia sobre las relaciones humanas que se establecen en una organización laboral cualquiera que sea el grado de discriminación a que se someten los grupos vulnerables de la población cuando pretenden acceder al empleo o dentro de él quieren realizar cualquier acción tendente a un mejoramiento de sus condiciones de trabajo.
La discriminación se observa tanto por motivo de sexo, raza, color de la piel, edad, estado de salud, procedencia social, origen nacional, creencia religiosa, convicciones políticas, orientación sexual diferente y otros lesivos a la dignidad humana y que crea un clima hostil y contraproducente por el enrarecimiento de las relaciones humanas.
Pero también se puede inferir que la discriminación se presenta cuando hay desigualdad de oportunidades, inequidad salarial, preferencias por grupos o por personas, la llamada discriminación positiva y otras manifestaciones de desconocimiento de cualidades y competencia en el ejercicio del trabajo.
Una empresa es más que herramientas, maquinarias, producción, servicios, es la socialización del trabajo, es la vinculación de personas entre si con el fin de realizar una acción o actividad dada. Los centros de trabajo actualmente no pueden concebirse como un campo cerrado en que el trabajador puede actuar en solitario.
Ha llegado a tal punto la transdisciplinariedad y la influencia de unos con otros, así como las nuevas teorías de gestión de la calidad, dirección integrada de proyectos, coaching, benchmarking, telemarketing, etc., que ocasionan la interacción y necesaria complementariedad de unos con otros, como resultado de lo cual el final de un proceso es el comienzo del siguiente, por lo que los trabajadores se vuelven interdependientes.
Ya no sólo influye sobre el desempeño del trabajador y su evaluación, el jefe que le proporciona los medios de trabajo y las tareas, que le organiza el trabajo y debe conocer el estado de cumplimiento de las mismas, sino que el colectivo de trabajadores se hace partícipe de dicha evaluación pudiendo tener un papel protagónico importante en el futuro profesional de dicha persona.
Cuando analizamos la violencia de género, estamos en presencia de un fenómeno superlativo, de la doble manifestación de la misma, ya que como parte del colectivo, la mujer también es sujeto de los mismos procesos de violencia, física y psicológica, de prácticas violentas no repetitivas pero que afectan la salud, que limitan el ejercicio de derechos, que constituyen discriminaciones en sí mismas, pero se efecto se duplica porque hay formas de violencia que atacan "preferentemente" a la mujer.
Lo antes mencionado se observa fundamentalmente en los trabajos domésticos, en los hospitales con el personal de enfermería, en los supermercados, en los lugares donde la mujer tiene una posición de subordinación con respecto a un hombre jefe, donde se quiere utilizar a la mujer como símbolo sexual, o sencillamente aprovechar sus "cualidades personales" para atraer clientes, cerrar negociaciones y otras.
También hay gran nivel de violencia en las entidades pequeñas y medianas de poca competitividad, porque cuando hay que abaratar costos, la medida es el despido arbitrario, sin muchas valoraciones del desempeño, a veces se usan los artificios de las prácticas violentas para que la persona abandone sin indemnización ni requerimiento alguno. Desgraciadamente cuando hay que afectar trabajadores en procesos de racionalización y despidos masivos, las primeras que salen son las mujeres, consideradas personal vulnerable, primero porque "es más débil que el hombre", porque es cabeza de familia en hogares monoparentales y debe atender a sus hijos, porque tiene roles domésticos reservados históricamente que le limitan la plena disposición para asumir tareas laborales, etc.
Violencia se observa contra la mujer en gran medida en las empresas fronterizas, cual suerte de maquiladoras, por su carácter de "golondrina" sin asiento fijo, que vuela hacia los lugares donde los costos se reduzcan, desprotegiendo al personal anterior. Lo que importa es el ánimo de lucro y los resultados productivos.
Desde mis entrañas hasta la esencia de mi ser...